Cómo montar una franquicia y cuánto cuesta: la guía completa
Cómo abrir una franquicia y buscar la franquicia que funciona
Esta es la guía completa creada para todos los que están interesados en la fórmula de la franquicia para montar su propio negocio, que quieren saber cómo funciona una franquicia, las ventajas que ofrece, así como las posibles limitaciones que conlleva, y quieren recibir indicaciones exactas para elegir y montar una franquicia con éxito y sin errores.
Estos son los puntos que trataremos:
- Cómo funciona una franquicia
- Ventajas y desventajas
- Cómo elegir y evaluar una franquicia
- Cuánto cuesta abrir una franquicia
Cómo funciona una franquicia
La franquicia es simplemente un acuerdo entre dos partes.
A nivel de acuerdo comercial, las partes son económicamente y jurídicamente independientes, por lo que no se trata de una relación de subordinación sino de un contrato de afiliación comercial que prevé cargos y beneficios para ambas partes.
La primera entidad es una empresa (franquiciante o franquiciador) que posee una marca comercial bajo cuyo nombre vende productos o presta servicios con éxito. La segunda parte (franquiciado o franquiciatario) puede ser cualquier persona interesada en montar su propio negocio y que desee vender los mismos productos o servicios utilizando la marca de la primera parte.
Por consiguiente, la empresa propietaria de la marca le dará a esta persona la oportunidad de utilizar la marca y le proporcionará toda su experiencia y sus técnicas para que pueda vender estos bienes o servicios con el máximo rendimiento posible.
El conocimiento y las habilidades proporcionadas por el franquiciador al franquiciado se denominan "know-how" y aseguran al nuevo empresario montar un negocio exitoso desde el principio y con un riesgo empresarial mínimo gracias a la formación, el asesoramiento y la asistencia que proporciona la marca.
Por otra parte, el franquiciado debe de pagar al titular de la marca una tarifa inicial (cuota de entrada) y una parte de los beneficios periódicos (regalías). A veces también se paga una cuota periódica como contribución publicitaria frente a las ventajas de las que goza el nuevo empresario gracias a las campañas de comercialización realizadas por la marca a nivel nacional y/o local.
Por qué la franquicia es una fórmula muy difundida
La franquicia está siendo utilizada cada vez más por redes más pequeñas debido a las considerables ventajas que ofrece a ambas partes.
Por un lado, el franquiciador puede ampliar su red, aumentar la difusón de la marca y obtener mayores beneficios sin tener que controlar cada tienda personalmente y sin soportar todos los costes. Por otra parte, el franquiciado, al afiliarse a una marca conocida y con un sistema de gestión probado en el mercado y optimizado, podrá montar un negocio incluso sin previa experiencia en el sector o sin experiencia empresarial en general reduciendo el riesgo de quiebra (reducir, no eliminar).
Algunas de las ventajas para el franquiciado:
- el uso de un formato y de un negocio experimentados y comprobados en el mercado;
- aprovechamiento de una marca conocida, de una imagen corporativa y de una visibilidad nacional e internacional;
- uso de conocimientos y métodos de funcionamiento gracias al know how técnico, los manuales y la formación que ofrece la empresa matriz;
- uso de servicios exclusivos como la asistencia antes y después de la apertura, el apoyo y el asesoramiento completo por todo lo que se refiere a la puesta en marcha y la gestión de la tienda;
- diseño y equipamiento llave en mano de la tienda y, donde sea necesario, suministro completo de todo lo que necesita el franquiciado;
- reducción del riesgo comercial y de los costes iniciales.
Las desventajas:
- oferta de productos y/o servicios impuesta por el franquiciador;
- menor independencia en las decisiones de gestión;
- otras restricciones contractuales impuestas por el franquiciador;
- pagos que deben efectuarse al principio y periódicamente (tarifa de entrada, pago de las mercancías, regalías, contribuciones para la publicidad, para el uso de programas informáticos, etc.).
Evaluación de una franquicia
El franquiciado debe ser consciente de que la gestión de una franquicia, a pesar de las facilidades y del apoyo adicional en comparación con la puesta en marcha de un negocio independiente, es un negocio empresarial sujeto a las reglas del mercado.
Cuando se evalúa a un franquiciador, siempre es bueno recordar eso: "una marca que tiene una fórmula comercial de éxito no duda en proporcionar todos los datos necesarios para comprender cada aspecto de su red y la comparación con las otras".
Esto es lo que hay que hacer:
- Verificar que el franquiciador haya probado sus formatos en el mercado (punto de venta piloto);
- Verificar el número de franquiciados que operan, teniendo en cuenta el año de fundación de la empresa;
- Verificar el número de franquiciados que ya no están activos y/o número de cambios de la gerencia;
- Verificar, si es posible, la tendencia de los franquiciados activos.
- Verificar si la marca ofrece o no asistencia en la elección del lugar;
- Pedir a los franquiciados ya activos opiniones sobre el trabajo de su franquiciador;
- Evaluar los márgenes de ganancia teniendo en cuenta todos los costes de gestión así como el tiempo estimado para el retorno de la inversión.
Búsqueda de la franquicia
La elección de la marca que mejor se adapte a las propias expectativas comienza contactando con el mayor número de franquicias que operan en el sector de interés. Tras obtener los datos de los distintos operadores, es importante que las marcas elegidas sean comparadas objetivamente para poder excluir las franquicias que resulten menos convenientes.
Tras la selección quedarán 3 o 4 marcas que deberán ser analizadas más a fondo. Siempre se aconseja evaluar con un contador o abogado de confianza el contrato de franquicia propuesto y, en particular, los siguientes puntos:
- importe de la tarifa de entrada;
- importe total de la inversión inicial;
- las condiciones y el método de pago de las regalías;
- los parámetros para la protección de la zona y la exclusividad en ella;
- los servicios (asistencia, formación, etc.) y el know how proporcionado;
- duración del contrato (mínimo tres años)
- las condiciones de renovación y retirada
- posible transferencia del contrato.
¿Cuánto cuesta abrir una franquicia?
Obviamente no hay una respuesta unívoca a esta pregunta porque, como explicamos anteriormente, cada franquiciador tiene su propia propuesta de afiliación con sus costes. Abrir una franquicia puede costar 5.000 euros así como 500.000.